Ir al contenido principal

Me lo haré mirar

¿Alguna vez os habéis sentido seres extraños en una sala de cine, como bichos raros e incomprendidos en una platea que reacciona al unísono ante los estímulos de un filme? Mi sensación durante el preestreno en Barcelona de Primos, la tercera cinta de Daniel Sánchez Arévalo, fue precisamente esa. Quizá no es que la comedia fuera mala, quizá el problema grave lo tenía yo. Si ninguno de los chistes, ninguno de los gags, me hizo puñetera gracia, mientras todo el mundo a mi alrededor se descojonaba en sus asientos, lo más probable es que mi humor no pase por su mejor momento. O peor todavía, que me esté convirtiendo en uno de esos seres amargados y pedantes que no miran más allá de un determinado cine de autor.
Pero me niego a aceptarlo. Me gusta el humor inteligente, es cierto, al más puro estilo 7 vidas o El club de la comedia, por poner un ejemplo de nuestro país (curioso que no me venga ahora a la memoria ninguna comedia española destacable en la gran pantalla). Pero también me desternillo con el humor más chabacano y absurdo, como el de Aída o Torrente. No es verdad que mi mente sea obtusa. La cuestión es que no sé muy bien donde ubicar el humor que ha ideado Arévalo para Primos. Por momentos es costumbrista, por momentos rudo. En alguna ocasión roza el ingenio, pero en general es cafre y simplón. Pero sobre todo es contagioso. Menos para un servidor.
"Estoy igual de contento que un cerdo en la mierda", suelta uno de los tres primos protagonistas en un momento dado para dar paso de inmediato a una carcajada general entre el público. Es sólo un ejemplo de las perlas humorísticas que va vomitando el guión sin tiempo para digerirlas, para asimilar el nivel de esfuerzo intelectual vertido en el texto. Otra muestra la encontramos en el propio tráiler de la película, cuando Raúl Arévalo le suelta a unas guiris despampanantes “How do you do, rubias”. Sin duda, para partirse de risa.
Para colmo, el actor con menos dotes de interpretación, con una dicción apenas inteligible, es el que más bien acoge la audiencia. Adrián Lastra, con un parecido más que razonable a Carlos Baute, tiene el personaje más jugoso, el del tonto que incita a la risa tonta con sólo abrir la boca. El público ni se detiene a intentar descifrar lo que dice. Su parche y su ojo al descubierto con mirada al infinito ya son más que suficientes, lo cual no deja de tener su mérito.
Por su parte, Quim Gutiérrez, el primo abandonado antes del altar, el que se debate entre el amor de juventud y su arrepentida prometida, certifica que la comedia no es un género que se le resista. Ya lo demostró en Una hora menos en Canarias, donde se convirtió en el único elemento a resaltar, pero ahora, sobre todo por su brillante monólogo inicial, corrobora que es un actor todoterreno. De la misma manera que ya lo evidenciaron Antonio de la Torre o el propio Arévalo.
El que en mi opinión acumula pasos en falso en su carrera es el director Sánchez Arévalo. Si la extraña mezcla de drama y comedia que supuso Gordos ya desinfló las expectativas generadas tras Azuloscurocasinegro, este salto a la comedia hilarante se me antoja casi suicida. Pero viendo las reacciones de crítica y público debo tragarme mis palabras. Primos es divertida, graciosa y, sobre todo, rentable, así que no debo preocuparme, de momento, por su futuro profesional. La película será un éxito y las cifras de taquilla harán que me sienta todavía más incomprendido. Extraño caso el mío.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
jajajajjaja eso de las fotos.. ¿de quién lo has aprendido? xD
Pol Morales ha dicho que…
Por qué lo dices? por la de las tetas? Es que las tiene tan bien puestas...
quest ha dicho que…
a día de hoy sigo preguntándome cómo es posible que las respuestas de POLE.T a izengabe tenga hora anterior a la publicación de la pregunta...

Por cierto, voy a ser repelente: "el que más bien acoge la audiencia".. ¿te refieres al que MEJOR acoge la audiencia?? A mí me chirría.

Por lo demás, ¡¡más seguridad en ti mismo!! Las críticas a contracorriente son las que encumbran!!
Pol Morales ha dicho que…
Porque son de un día después, quest!

Cambio 'más bien' por 'mejor'? Me reclamarás después parte de la autoría??

Es mi gran defecto. Tengo poca seguridad en mí mismo!
quest ha dicho que…
AAAhhhmm.. que son días distintos...

No reclamaré autoría... considérame muso, simplemente. :D

Has hecho tweet de la entrada¿?
Pol Morales ha dicho que…
Hice, hice, pero no ha tenido ninguna repercusión... :( jejeje
quest ha dicho que…
vistos tus miedos no sé si es bueno o malo...

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...